.
Como ya hemos mencionado en otra oportunidad, la cultura indígena ha sido clave para el desarrollo de la poesía latinoamericana, razón por la cual las diversas comunidades aborígenes existentes merecen el respeto y el apoyo del mundo literario.
Según trascendió, en este concurso respaldado por la organización no gubernamental Asociación Luciérnaga, la Agencia de Cooperación Alemana GTZ y el selloPerinola Libros Wuj Books, podrán participar todos los intelectuales, maestros, líderes y profesionales que tengan nacionalidad guatemalteca, sean mayores de 18 años y dominen de forma oral y escrita alguna lengua maya que se hable en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz yBaja Verapaz (tales como el awakateko, achi, tektiteko, jakalteko, k”iche”, ixil, uspanteko y sakapulteko, entre otros).
Es importante destacar también que quienes resulten ganadores de este certamen se harán acreedores de cinco mil, tres mil y dos mil quetzales respectivamente, cifras que en moneda estadounidense corresponden a 662, 397 y 265 dólares. Además está previsto realizar cuatro menciones de honor cuyo premio estará dotado de mil quetzales (132 dólares). En todos los casos, los trabajos elegidos por el jurado serán editados y distribuidos por la editorialPerinola Libros Wuj Books.
En palabras de Ana De Molina, la ministra de Educación de este país multicultural donde más del 42 por ciento de la población es indígena, este concurso representa una valiosa oportunidad para que distintas personas“cuyas lenguas sean herederas de la rica tradición y cultura maya, expresen su creatividad por medio del cuento y la poesía”.
Posts Relacionados
Publicado por
Julián Pérez Porto el 17 de Julio de 2008 a las 02:24 pm