Pepe Carvalho i els llibres
Per tots es coneguda la primera relació entre Pepe Carvalho i els llibres: els crema. La relació, però, va més enllà, i en aquests més de trenta anys de coneixença dels nostre universal detectiu, hem après que Pepe Carvalho estima els llibres perquè en té, com els estima el seu creador Manuel Vázquez Montalbán.
El lector que s'acosta a la sèrie Carvalho aviat descobreix que les seves històries estan farcides de citacions bibliogràfiques —o referències intertextuals, que se'n diu ara—, perquè Manuel Vázquez Montalbán estima els llibres. I la Biblioteca la Bòbila no vol deixar passar l'oportunitat de conjugar la seva passió per la novel·la negra en general amb les aventures de Pepe Carvalho en particular, i ofereix als lectors una llista dels autors i títols que van apareixent al llarg de la sèrie, a manera de guia de lectura dels gustos i les obsessions de Vázquez Montalbán.
Pepe Carvalho i els llibres ens l'hem plantejat com una ullada fugaç a la biblioteca de Manuel Vázquez Montalbán. Evidentment no n'hem pogut retenir tots els autors, tots els títols, però ens ha servit per copsar el gruix dels seus interessos: la política, la poesia, la gastronomia, la novel·la, la filosofia... Perquè llegir un carvalho ajuda a saber quines són les obsessions del seu creador.
També hem demanat la col·laboració de quatre coneixedors de la sèrie carvalhiana, per a poder incloure textos inèdits sobre la relació de Carvalho amb els llibres i fer menys feixuga la lectura d'aquest opuscle. Tots quatre s'hi han avingut de bon grat i l'estimulant resultat el trobareu en aquestes pàgines.
Transversal pel que fa als gèneres, la sèrie Carvalho va iniciar-se amb una novel·la experimental de política ficció, va continuar amb un bon grapat de novel·les policíaques i polítiques i va acabar passant pel fulletó, el conte, el monóleg i l'humor. El resultat final de tot plegat és la crònica de la història d'amor de Vázquez Montalbán per Barcelona, de les transformacions que ha sofert la ciutat en aquests darrers decennis i de l'evolució de la societat espanyola des de la mort de Franco.
Ara per ara, com tots els carvalhistes, estem esperant la publicació de Milenio per veure quin serà el futur d'un detectiu que té com a programa de vida pagar els deutes i enterrar els morts. De moment, però, gaudiu d'aquesta proposta de lectura: els carvalhos i els llibres que hi surten citats. Llarga vida per a Pepe Carvalho!
Biblioteca la Bòbila
octubre 2003
Pepe Carvalho i els llibres
Per tots es coneguda la primera relació entre Pepe Carvalho i els llibres: els crema. La relació, però, va més enllà, i en aquests més de trenta anys de coneixença dels nostre universal detectiu, hem après que Pepe Carvalho estima els llibres perquè en té, com els estima el seu creador Manuel Vázquez Montalbán.
El lector que s'acosta a la sèrie Carvalho aviat descobreix que les seves històries estan farcides de citacions bibliogràfiques —o referències intertextuals, que se'n diu ara—, perquè Manuel Vázquez Montalbán estima els llibres. I la Biblioteca la Bòbila no vol deixar passar l'oportunitat de conjugar la seva passió per la novel·la negra en general amb les aventures de Pepe Carvalho en particular, i ofereix als lectors una llista dels autors i títols que van apareixent al llarg de la sèrie, a manera de guia de lectura dels gustos i les obsessions de Vázquez Montalbán.
Pepe Carvalho i els llibres ens l'hem plantejat com una ullada fugaç a la biblioteca de Manuel Vázquez Montalbán. Evidentment no n'hem pogut retenir tots els autors, tots els títols, però ens ha servit per copsar el gruix dels seus interessos: la política, la poesia, la gastronomia, la novel·la, la filosofia... Perquè llegir un carvalho ajuda a saber quines són les obsessions del seu creador.
També hem demanat la col·laboració de quatre coneixedors de la sèrie carvalhiana, per a poder incloure textos inèdits sobre la relació de Carvalho amb els llibres i fer menys feixuga la lectura d'aquest opuscle. Tots quatre s'hi han avingut de bon grat i l'estimulant resultat el trobareu en aquestes pàgines.
Transversal pel que fa als gèneres, la sèrie Carvalho va iniciar-se amb una novel·la experimental de política ficció, va continuar amb un bon grapat de novel·les policíaques i polítiques i va acabar passant pel fulletó, el conte, el monóleg i l'humor. El resultat final de tot plegat és la crònica de la història d'amor de Vázquez Montalbán per Barcelona, de les transformacions que ha sofert la ciutat en aquests darrers decennis i de l'evolució de la societat espanyola des de la mort de Franco.
Ara per ara, com tots els carvalhistes, estem esperant la publicació de Milenio per veure quin serà el futur d'un detectiu que té com a programa de vida pagar els deutes i enterrar els morts. De moment, però, gaudiu d'aquesta proposta de lectura: els carvalhos i els llibres que hi surten citats. Llarga vida per a Pepe Carvalho!
Biblioteca la Bòbila
octubre 2003
Pepe Carvalho i els llibres
Per tots es coneguda la primera relació entre Pepe Carvalho i els llibres: els crema. La relació, però, va més enllà, i en aquests més de trenta anys de coneixença dels nostre universal detectiu, hem après que Pepe Carvalho estima els llibres perquè en té, com els estima el seu creador Manuel Vázquez Montalbán.
El lector que s'acosta a la sèrie Carvalho aviat descobreix que les seves històries estan farcides de citacions bibliogràfiques —o referències intertextuals, que se'n diu ara—, perquè Manuel Vázquez Montalbán estima els llibres. I la Biblioteca la Bòbila no vol deixar passar l'oportunitat de conjugar la seva passió per la novel·la negra en general amb les aventures de Pepe Carvalho en particular, i ofereix als lectors una llista dels autors i títols que van apareixent al llarg de la sèrie, a manera de guia de lectura dels gustos i les obsessions de Vázquez Montalbán.
Pepe Carvalho i els llibres ens l'hem plantejat com una ullada fugaç a la biblioteca de Manuel Vázquez Montalbán. Evidentment no n'hem pogut retenir tots els autors, tots els títols, però ens ha servit per copsar el gruix dels seus interessos: la política, la poesia, la gastronomia, la novel·la, la filosofia... Perquè llegir un carvalho ajuda a saber quines són les obsessions del seu creador.
També hem demanat la col·laboració de quatre coneixedors de la sèrie carvalhiana, per a poder incloure textos inèdits sobre la relació de Carvalho amb els llibres i fer menys feixuga la lectura d'aquest opuscle. Tots quatre s'hi han avingut de bon grat i l'estimulant resultat el trobareu en aquestes pàgines.
Transversal pel que fa als gèneres, la sèrie Carvalho va iniciar-se amb una novel·la experimental de política ficció, va continuar amb un bon grapat de novel·les policíaques i polítiques i va acabar passant pel fulletó, el conte, el monóleg i l'humor. El resultat final de tot plegat és la crònica de la història d'amor de Vázquez Montalbán per Barcelona, de les transformacions que ha sofert la ciutat en aquests darrers decennis i de l'evolució de la societat espanyola des de la mort de Franco.
Ara per ara, com tots els carvalhistes, estem esperant la publicació de Milenio per veure quin serà el futur d'un detectiu que té com a programa de vida pagar els deutes i enterrar els morts. De moment, però, gaudiu d'aquesta proposta de lectura: els carvalhos i els llibres que hi surten citats. Llarga vida per a Pepe Carvalho!
Biblioteca la Bòbila
octubre 2003
PUBLICAT PER BIBLIOTECA LA BÒBILA A 11:40 CAP
http://pepecarvalhoielsllibres.blogspot.pt/2009/06/per-tots-es-coneguda-la-primera-relacio.html
Yo, Carvalho libro. Georges Tyras
La relación que Pepe Carvalho mantiene con los libros es un aspecto de la actitud que adopta hacia la cultura y que tal vez se pueda cifrar en un par de palabras: mestizaje y escepticismo.
Pepe Carvalho es un ser a la vez libresco y cultural; como todo personaje de novela, es una mera construcción de papel, un fantasma hecho de lenguaje. Su creador le ha dotado de una potencia intelectual, de una conciencia autoreflexiva tales que es capaz de percatarse de la irreductible contradicción de la que es portador. Por una parte, la biografía fictiva de Pepe Carvalho se levanta sobre una formación intelectual sólida, que alcanza en la carrera de Filosofía y Letras una notable densidad. Durante esta primera etapa de su vida, así como durante la de la militancia política, paralela en el tiempo, y la siguiente, de agente de la CIA, Carvalho es un lector bulímico e insatisfecho. La serie insiste a cada paso en la ingente cantidad de libros acumulados a lo largo de estos años de formación y guardados en las estanterías de la casa de Vallvidrera (3.500 volúmenes en Tatuaje). Por otra parte, el detective manifiesta en permanencia una percepción crítica, a veces sarcástica, de la esencia cultural de su constitución. Hasta incluso poner en tela de juicio la propia existencia, por ejemplo cuando desconstruye con clarividencia su condición de trasunto de la larga filiación de detectives fílmicos del cine americano.
Quizá una clave del escepticismo cultural de Carvalho sea justamente su condición de mestizo de la cultura. “La cultura popular de Pepe Carvalho está vinculada a los años de su infancia y a los de su adolescencia, subraya Quim Aranda, y […] el personaje recuerda canciones de Conchita Piquer, y también programas de la radio —Las aventuras del inspector Nicols, con Fernando Forga (La soledad del manager), Pepe Iglesias, el Zorro—, cómics de Doc Savage, Pete Rice y Bill Barnes, el justiciero del espacio […]. El mestizaje cultural es constante en Carvalho, y la mezcla de unos y otros elementos [los cultos y los populares] es mucho más significativa que la presencia de éstos" (Quim Aranda, Raíces culturales en la serie Carvalho, Epílogo de Tatuaje, edición conmemorativa del 25° aniversario, Planeta, 1997). De ahí un rechazo constante de la cultura culta y una adhesión implícita a formas culturales populares. O en otras palabras, un rechazo constante de varios aspectos de su condición de adulto y una adhesión implícita a la edad dorada de la infancia.
El ritual iconoclasta de la cremación del libro es indicio de la contradicción carvalhiana. Quema libros porque los posee. Los selecciona a veces desde criterios que lo rebasan por completo y remiten más directamente a su genitor. Quemar España como problema, de Laín Entralgo, es una forma de protesta contra la metafísica del ser nacional que florece después de la guerra civil, y salvar los poemas de García Lorca una manera de decir que no hace falta ensañarse contra un poeta al que ya mató el franquismo, explica Manuel Vázquez Montalbán (Geometrías de la memoria, Zoela, 2003). Y condenar la obra de Gil de Biedma a la hoguera es una manifestación de esos amores que matan, una declaración sarcástica de fidelidad. Carvalho sin duda sabe estar atento a este tipo de semántica, y seguro que cuando examina la biblioteca de Santos Pacheco en Asesinato en el Comité Central, o la del hijo Conesal en El premio, es capaz de proceder in petto a un verdadero análisis de contenido, y de deslindar el significado del mensaje que entraña cada título.
El ritual tiene lugar en la casa privada de Vallvidrera, que también alberga las más veces el de la cocina. Ambos tienen un punto común: el recurso al fuego, que purifica y metamorfosea. El arte culinario es un acto de magia. La biblioclastía linda más con los oscuros ámbitos de la brujería. Carvalho quema libros prestigiosos o pretenciosos, condenando a ser ceniza los objetos que lo han apartado de la vida. Ya no cree en la adecuación de las palabras “a la realidad y a la vida” (La Rosa de Alejandría), se subleva contra la pretensión de la literatura de dictar los comportamientos humanos, se rebela contra sus verdades inútiles o insuficientes, denuncia la inviabilidad de un proyecto político, el de la emancipación del género humano, heredado de las luces y fundado en una confianza en la razón y el progreso, es decir en los contenidos de la cultura libresca. Leer, en definitiva, después de Praga, del Vietnam, de la caída del muro, de las guerras del Golfo, tiene cada vez menos sentido.
De ahí quizá, otros valores del ritual. Uno se deduce de la inmolación del Quijote, “una obra a la que guardaba una vieja manía sintiendo un deleite previo por el simple hecho de ir a sacrificarla, y el único reparo, facilmente superable, eran las ilustraciones que acompañaban las aventuras de aquel imbécil” (Tatuaje). Ya no se puede creer en la novela de aventuras, caballerescas o no, y Carvalho, quemando el papel impreso, condena el papel actancial de su doble opuesto. Lector voraz, Don Quijote reproduce los modelos librescos y se muestra poco sensato y clarividente frente a las trampas irracionales de la literatura. Carvalho, al contrario, renuncia al vicio infecundo de la lectura, manteniéndose a salvo de cualquier exceso de inversión personal, quijotesca, en los conflictos que debe afrontar cualquier hombre, desde su “condición de animal histórico”.
Uno de estos conflictos, inevitable, es el que plantea la condición mortal y con ella se puede vincular, sin duda, otro valor del ritual iconoclasta. Carvalho es un héroe que envejece, detalle al que debe parte de su verosimilitud como personaje literario, protagonista de una novela crónica asumida desde una escritura sumamente referencial. Animal histórico, es decir sometido al curso del tiempo y a la degradación que supone. Cuando Carvalho quema sus libros, lo hace con plena conciencia de las posibilidades combustibles que le ofrece su biblioteca: “Le quedaban unos dos mil volúmenes: a libro diario tenía para unos seis años” (Los mares del sur). Quemar los libros significa quemar metafóricamente su vida día tras otro, agotar poco a poco las posibilidades de la duración.
Metáfora de la consunción temporal de un personaje de papel, la biblioclastía en definitiva coloca a Pepe Carvalho frente al angustiado espectáculo de su propio destino: envejecer como ser referencial, morir como ser literario. Quizá este asesinato programado y progresivo sea el crimen más perverso de los escenificados por Manuel Vázquez Montalbán.
Georges Tyras, traductor al francès d’obres de Manuel Vázquez Montalbán, professor de literatura espanyola contemporània i vicepresident de relacions internacionals de la Universitat Stendhal de Grenoble. França
Georges Tyras, traductor al francès d’obres de Manuel Vázquez Montalbán, professor de literatura espanyola contemporània i vicepresident de relacions internacionals de la Universitat Stendhal de Grenoble. França
Pepe Carvalho en Buenos Aires. Raquel Rosemberg
Todavía sangraban. Los años 80 y las consecuencias de la dictadura no terminaban de cicatrizar en Argentina, dolían mucho. Quizás sea por eso que Quinteto de Buenos Aires, un policial que tiene como protagonistas a aquellos días, solo pudo haber salido de la pluma de un español, Vázquez Montalbán. El mismo escritor prologó Crónica de una desaparición, el libro de una abuela de Plaza de Mayo, que sin ser ficción comparte con Quinteto la misma temática: la búsqueda de una niña perdida en manos de la dictadura.
“Qué sabes tú de Buenos Aires? Ni pesimista ni optimista, la voz de Carvalho contesta: Tango, Desaparecidos, Maradona”. Con esos datos, Pepe Carvalho, detective, cambió por unos días su Barcelona por una Buenos Aires marcada por la tortura y los desaparecidos. Cuentas bancarias numeradas, destinos ocultos, modus operandi nazis: esos son los ingredientes que componen buena parte del recetario de los años argentinos, llamados “de reorganización nacional”, a los que debió enfrentarse el detective. Como buen duro, Buenos Aires o, como él la llama, “la capital del sentimiento”, no le era desconocida. Apenas pisó esta tierra, le pidió a un taxista que lo lleve a “Corrientes, tres, cuatro, ocho...” las primeras líneas de A media Luz, su tango preferido*, que alude a un próstibulo elegante, situado en el centro de la ciudad y del que ya no quedaban rastros, sólo los versos hechos tango.
Debido a que, además de ser detective y ex agente de la CIA, Carvalho se describe a si mismo como “marxista-leninista, fracción gourmet”, su segunda escala por la ciudad siguió los dictados de su maestro: “Sólo se conoce un país cuando se come su pan y se bebe su vino”, decía Marx y Carvalho pasó a la praxis. Enfiló hacia la Costanera, en busca de un restaurante donde se pudiese comer “en argentino”. La investigación lo llevó después a recorrer la ciudad, a través de sus laberintos, “en los que Borges aparece en cada vuelta de la esquina como un convidado de piedra en todos los imaginarios de Buenos Aires.” Junto a las huellas sembradas por el gran escritor argentino, Pepe encontró las de otros poetas marcados a fuego por la historia de esos días: Juan Gelman, entre otros, ya buscaba por entonces a su nieta desaparecida.
Pero mientras trabaja, como buen mortal, Pepe tiene que llenar panza y alma. En las bolsas de las compras carga bacalao, tomates, entrañas, morcillas, un buen vino argentino y libros que, según su costumbre, irán a alimentar el fuego, porque, a su decir, “después de haber leído libros durante cuarenta años de mi vida, los voy quemando porque apenas me enseñaron a vivir”. Las próximas brasas contendrán a ¿Quién mató a Rosendo? del escritor y periodista desaparecido Rodolfo Walsh; Las Venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano; Los muchachos peronistas (¿habrá ardido la versión escrita de la famosa marchita o un casette grabado por Hugo del Carril?); las Obras Completas de Borges; Adán Buenosayres, de Marechal; No habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano y Flores robadas en los jardines de Quilmes, del escritor y ex ministro menemista Jorge Asís.
El caso avanza y también la degustación. El siguiente plato probado en tierras americanas llevará un nombre con mayúscula: Asado. Comida ritual, atravesada por la cultura, porque al decir del propio Carvalho: ...“ves en La Pampa una vaca... La matas. Te la comes cruda. Todos te señalarían: es un bárbaro, un salvaje. Ahora bien. Coges a la vaca, la matas, la troceas con sabiduría, la asas, la aderezas con chimichurri. Eso es cultura. El disimulo del canibalismo”. El sustento literario del asado será el Manual del asador argentino, de Raúl Murad (en realidad el apellido es Mirad, y alude a un autor que a pesar de su éxito editorial, aún sigue siendo un misterio para el público nativo). Este es uno de los pocos libros que el detective salva del fuego. Degustado el asado, la trama continúa hacia su resolución. Mientras tanto, los dramas argentinos aun siguen sangrando como carne jugosa. Por eso, en estos pagos esperamos la visita de Pepe Carvalho para que cocine su próxima investigación. Claro que esta vez el detective deberá reemplazar la parrilla por cacerolas, nuestro nuevo método culinario... de exportación.
Raquel Rosemberg, periodista gastronòmica del suplement Ollas & Sartenes del diari Clarín i de les revistes de gastronomia El Conocedor i Tintos & Blancos; també publica a la revista especialitzada en crònica negra Pistas. Buenos Aires, Argentina
“Qué sabes tú de Buenos Aires? Ni pesimista ni optimista, la voz de Carvalho contesta: Tango, Desaparecidos, Maradona”. Con esos datos, Pepe Carvalho, detective, cambió por unos días su Barcelona por una Buenos Aires marcada por la tortura y los desaparecidos. Cuentas bancarias numeradas, destinos ocultos, modus operandi nazis: esos son los ingredientes que componen buena parte del recetario de los años argentinos, llamados “de reorganización nacional”, a los que debió enfrentarse el detective. Como buen duro, Buenos Aires o, como él la llama, “la capital del sentimiento”, no le era desconocida. Apenas pisó esta tierra, le pidió a un taxista que lo lleve a “Corrientes, tres, cuatro, ocho...” las primeras líneas de A media Luz, su tango preferido*, que alude a un próstibulo elegante, situado en el centro de la ciudad y del que ya no quedaban rastros, sólo los versos hechos tango.
Debido a que, además de ser detective y ex agente de la CIA, Carvalho se describe a si mismo como “marxista-leninista, fracción gourmet”, su segunda escala por la ciudad siguió los dictados de su maestro: “Sólo se conoce un país cuando se come su pan y se bebe su vino”, decía Marx y Carvalho pasó a la praxis. Enfiló hacia la Costanera, en busca de un restaurante donde se pudiese comer “en argentino”. La investigación lo llevó después a recorrer la ciudad, a través de sus laberintos, “en los que Borges aparece en cada vuelta de la esquina como un convidado de piedra en todos los imaginarios de Buenos Aires.” Junto a las huellas sembradas por el gran escritor argentino, Pepe encontró las de otros poetas marcados a fuego por la historia de esos días: Juan Gelman, entre otros, ya buscaba por entonces a su nieta desaparecida.
Pero mientras trabaja, como buen mortal, Pepe tiene que llenar panza y alma. En las bolsas de las compras carga bacalao, tomates, entrañas, morcillas, un buen vino argentino y libros que, según su costumbre, irán a alimentar el fuego, porque, a su decir, “después de haber leído libros durante cuarenta años de mi vida, los voy quemando porque apenas me enseñaron a vivir”. Las próximas brasas contendrán a ¿Quién mató a Rosendo? del escritor y periodista desaparecido Rodolfo Walsh; Las Venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano; Los muchachos peronistas (¿habrá ardido la versión escrita de la famosa marchita o un casette grabado por Hugo del Carril?); las Obras Completas de Borges; Adán Buenosayres, de Marechal; No habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano y Flores robadas en los jardines de Quilmes, del escritor y ex ministro menemista Jorge Asís.
El caso avanza y también la degustación. El siguiente plato probado en tierras americanas llevará un nombre con mayúscula: Asado. Comida ritual, atravesada por la cultura, porque al decir del propio Carvalho: ...“ves en La Pampa una vaca... La matas. Te la comes cruda. Todos te señalarían: es un bárbaro, un salvaje. Ahora bien. Coges a la vaca, la matas, la troceas con sabiduría, la asas, la aderezas con chimichurri. Eso es cultura. El disimulo del canibalismo”. El sustento literario del asado será el Manual del asador argentino, de Raúl Murad (en realidad el apellido es Mirad, y alude a un autor que a pesar de su éxito editorial, aún sigue siendo un misterio para el público nativo). Este es uno de los pocos libros que el detective salva del fuego. Degustado el asado, la trama continúa hacia su resolución. Mientras tanto, los dramas argentinos aun siguen sangrando como carne jugosa. Por eso, en estos pagos esperamos la visita de Pepe Carvalho para que cocine su próxima investigación. Claro que esta vez el detective deberá reemplazar la parrilla por cacerolas, nuestro nuevo método culinario... de exportación.
Raquel Rosemberg, periodista gastronòmica del suplement Ollas & Sartenes del diari Clarín i de les revistes de gastronomia El Conocedor i Tintos & Blancos; també publica a la revista especialitzada en crònica negra Pistas. Buenos Aires, Argentina
*Compuesto en 1925 por Carlos César Lenzi: Corrientes, tres, cuatro, ocho / Segundo piso, ascensor / No hay porteros ni vecinos / Adentro: cóctel de amor / Pisito que puso Maple / Piano, alfombra y velador / Un teléfono que suena / Una vitrola que llora / Viejos tangos de mi flor / Y un gato de porcelana / Pa’que no maúlle al amor...
Sherlock Holmes - Pepe Carvalho, un viaje de ida y vuelta. Vicent Llorca
Hace unos años, no recuerdo cuantos, oí el rumor de que a Pepe Carvalho le quedaban sólo dos aventuras por vivir. Especificaba el rumoreador que la última se llamaría Milenio y que tendría un número cercano al millar de páginas. En ella acabaría sus días el detective gallego. Matar al personaje es un tema recurrente en la novela criminal.
Sherlock Holmes nació para la literatura en 1878 y en 1891 es arrojado a las Reichembach. Allí se habría quedado de no interceder la madre del propio autor por su vida. No sólo resucitó, sino que vivió 104 años.
Holmes pertenece a una época en que los héroes eran superiores a quienes los creaban. Estaban muy cerca de los dioses, incluso en algo les aventajaban: carecían de pasiones. Paradójicamente fue la guerra la que humanizó el género policial. Convirtió a sus protagonistas en bajitos y maniáticos (Poirot), gordos y misántropos (Wolfe), padres de familia numerosa (Charlie Chan)… Los crímenes eran ecuaciones matemáticas con un número finito de términos. Con la solución acaba la historia.
El cambio se produce al otro lado del océano, un indeterminado día de 1929, el año de la caída de la Bolsa. Un atildado detective de la Pinkerton pronuncia su propio “no es eso, no es eso”. Escribe Cosecha roja, una buena colección de crímenes irresolubles algunos de los cuales vienen directamente causados por la intervención del detective protagonista: Continental Op. El detective, en la vida real era un profesional a favor de quien le pagara, sea para romper una huelga o para dar un escarmiento. De la metamorfosis a individualista paradigma de una cierta idea de ética no da tiempo a hablar aquí. Sí hay que apuntar la novedad de la llegada de la subjetividad a la novela policíaca. Los relatos se cuentan en primera persona; a ras de suelo.
El género, cuando regresa a Europa, ha perdido la inocencia. Ahora tiene color negro. Néstor Luján se pregunta: “¿Qué demonios ha venido a hacer la política en la novela policíaca?” La verdad es que, en pleno franquismo el género detectivesco adquiere un inesperado auge. La razón quizá esté en que se lee en clave de venganza, como afirma Arcadi Espada que se leía El Conde de Montecristo.
Pepe Carvalho entra en escena como sin querer en Yo maté a Kennedy. Se mantiene dentro del género hasta El laberinto griego pero aportando una determinada intelectualización de sus normas.
Si la naturaleza hubiera imitado al arte quizá se hubiera mantenido así. Y Roldán se habría quedado en Brasil, amancebado con una bailadora de samba treinta años más joven que él. Roldán ni vivo ni muerto queda a un paso del surrealismo más puro. Tras este rubicón queda la nostalgia por lo que fue y pudo no haber sido, magníficamente expresada en el recuerdo de unos versos de Gabriela Mistral, tal como tiempo ha recordó otro poema no menos bello de Pavese. Carvalho ha perdido a Bromuro y a Charo. Le queda Biscuter con quien al parecer da la vuelta al mundo en el antenombrado Milenio. Quizá también lo acompañe el placer que precede a la degustación de un buen plato porque nunca fuimos tan felices como el día antes de la revolución. O siga quemando libros para desaprenderse a 451 grados Farhenheit, "temperatura a la que se enciende el papel. Y arde.”
Vicent Llorca, especialista en novel·la negra i membre de Círculo Holmes. Barcelona
Sherlock Holmes nació para la literatura en 1878 y en 1891 es arrojado a las Reichembach. Allí se habría quedado de no interceder la madre del propio autor por su vida. No sólo resucitó, sino que vivió 104 años.
Holmes pertenece a una época en que los héroes eran superiores a quienes los creaban. Estaban muy cerca de los dioses, incluso en algo les aventajaban: carecían de pasiones. Paradójicamente fue la guerra la que humanizó el género policial. Convirtió a sus protagonistas en bajitos y maniáticos (Poirot), gordos y misántropos (Wolfe), padres de familia numerosa (Charlie Chan)… Los crímenes eran ecuaciones matemáticas con un número finito de términos. Con la solución acaba la historia.
El cambio se produce al otro lado del océano, un indeterminado día de 1929, el año de la caída de la Bolsa. Un atildado detective de la Pinkerton pronuncia su propio “no es eso, no es eso”. Escribe Cosecha roja, una buena colección de crímenes irresolubles algunos de los cuales vienen directamente causados por la intervención del detective protagonista: Continental Op. El detective, en la vida real era un profesional a favor de quien le pagara, sea para romper una huelga o para dar un escarmiento. De la metamorfosis a individualista paradigma de una cierta idea de ética no da tiempo a hablar aquí. Sí hay que apuntar la novedad de la llegada de la subjetividad a la novela policíaca. Los relatos se cuentan en primera persona; a ras de suelo.
El género, cuando regresa a Europa, ha perdido la inocencia. Ahora tiene color negro. Néstor Luján se pregunta: “¿Qué demonios ha venido a hacer la política en la novela policíaca?” La verdad es que, en pleno franquismo el género detectivesco adquiere un inesperado auge. La razón quizá esté en que se lee en clave de venganza, como afirma Arcadi Espada que se leía El Conde de Montecristo.
Pepe Carvalho entra en escena como sin querer en Yo maté a Kennedy. Se mantiene dentro del género hasta El laberinto griego pero aportando una determinada intelectualización de sus normas.
Si la naturaleza hubiera imitado al arte quizá se hubiera mantenido así. Y Roldán se habría quedado en Brasil, amancebado con una bailadora de samba treinta años más joven que él. Roldán ni vivo ni muerto queda a un paso del surrealismo más puro. Tras este rubicón queda la nostalgia por lo que fue y pudo no haber sido, magníficamente expresada en el recuerdo de unos versos de Gabriela Mistral, tal como tiempo ha recordó otro poema no menos bello de Pavese. Carvalho ha perdido a Bromuro y a Charo. Le queda Biscuter con quien al parecer da la vuelta al mundo en el antenombrado Milenio. Quizá también lo acompañe el placer que precede a la degustación de un buen plato porque nunca fuimos tan felices como el día antes de la revolución. O siga quemando libros para desaprenderse a 451 grados Farhenheit, "temperatura a la que se enciende el papel. Y arde.”
Vicent Llorca, especialista en novel·la negra i membre de Círculo Holmes. Barcelona
ETIQUETES DE COMENTARIS: SHERLOCK HOLMES - PEPE CARVALHO, UN VIAJE DE IDA Y VUELTA
Quién fuera Carvalho. Carlo Andreoli
Carvalho siempre dice que él quema libros porque la cultura no le ha enseñado a vivir, sino que ha actuado como un filtro entre la provocación de la realidad y la respuesta, mientras que si no hubiese leído tanto tendría mayor capacidad para dar esa respuesta. Una boutade propia de un cínico apóstata. En una reciente entrevista afirmaba Vázquez Montalbán que Carvalho quemaría cualquier libro, por ejemplo el de Carmen Alborch, Solas, que él acababa de presentar. Carvalho puede permitirse esa conducta y su escritor se aprovecha de ello para bromas (por ejemplo, quema Tatuaje en Historias de política ficción), venganzas (Ensayos sobre Heine de Manuel Sacristán lo quema en La soledad del manager junto a La crítica de la razón dialéctica de Lefèvbre y Así se templó el acero de Ostrovski; qué forma tan sutil de llamar a alguien estalinista) o incluso homenajes, cuando indulta Poeta en Nueva York en Asesinato en el Comité Central, o cuando en La soledad del manager hace leer a un bedel La realidad y el deseo de Luis Cernuda, ante la mirada atónita del detective.
La relación de Carvalho con los libros es un expediente literario de Vázquez Montalbán que los enfermos de carvalhismo quizá nos tomemos demasiado en serio, elevando a categoría la cremación y dejando de lado el significado de cada quema, que es a menudo muy anecdótico.
Y es que, digámoslo de una buena vez: ¿quién no ha comprado alguna vez un mal libro, convencido de estar escogiendo bien? Cualquiera compra una novela de un autor que desconoce y la deja de lado tras haber leído pocas páginas, y ése es uno de los casos posibles. Pero hay veces en que la diferencia entre expectativas y resultados es abismal y el lector se siente con derecho a darle la culpa a alguien que no sea él mismo. En definitiva: ¿quién no ha tenido alguna vez ganas de quemar un libro? A mí me pasó con un ensayo, Pudor sexual y desnudez, donde pensaba leer secretos que me ayudarían a salir de la adolescencia. No fue así, y desde entonces me prometo continuamente que un día lo quemaré.
Quién fuera Carvalho. Él dispone de chimenea y la tiene encendida incluso en verano. Eso facilita mucho las cosas. Y también las facilita tener facilidad para relajar los esfínteres morales.
Hoy en día al comprador de libros le guía una voluntad estética, la de adornar una habitación o, con menor frecuencia, tiene un edificio cultural y ético en lo que se suele llamar alma, que le impedirá, por malo que sea el libro, rebajarse a quemarlo, quizá por miedo a que el recuerdo de ese acto se le presente para siempre en sueños y alguien le oiga cuando despierte gritando "¡Soy un nazi!".
La pedagogía tiene todavía horizontes inexplorados. Por ejemplo, todavía no sabemos cómo evitar que nuestras hijas caigan en la anorexia. Pero en nuestra cultura ha arraigado que quemar libros es improcedente en todos los casos. Más de una vez he visto a padres que mandan a sus hijos sacar de la hoguera de la verbena de San Juan las libretas y libros del año escolar recién concluido.
Carvalho infringe este tabú y nos fascina, como a los enfermos de carvalhismo nos fascina también que cocine. Otro guiño al lector, que el escritor afirma ser "una metáfora de la cultura y su contenido hipócrita": si matas a una bestia y te la comes cruda en el acto, eres un salvaje. "Ahora bien, si marinamos a la bestia para cocinarla posteriormente con la ayuda de hierbas aromáticas de Provenza y un vaso de vino rancio, entonces hemos realizado una exquisita operación cultural, igualmente fundamentada en la brutalidad y la muerte" (prólogo de Las recetas de Carvalho).
Quién fuera Carvalho. Él cocina, quema libros, coloca en su lugar a poderosos y está del lado de los perdedores. Yo también quería ser así, hasta que mi padre me mandó quitar mis libretas de la hoguera de la verbena de San Juan.
Carlo Andreoli, webmaster de vespito.net i de la pàgina web oficiosa sobre Manuel Vázquez Montalbán <http://www.vespito.net/mvm>. Sitges
La relación de Carvalho con los libros es un expediente literario de Vázquez Montalbán que los enfermos de carvalhismo quizá nos tomemos demasiado en serio, elevando a categoría la cremación y dejando de lado el significado de cada quema, que es a menudo muy anecdótico.
Y es que, digámoslo de una buena vez: ¿quién no ha comprado alguna vez un mal libro, convencido de estar escogiendo bien? Cualquiera compra una novela de un autor que desconoce y la deja de lado tras haber leído pocas páginas, y ése es uno de los casos posibles. Pero hay veces en que la diferencia entre expectativas y resultados es abismal y el lector se siente con derecho a darle la culpa a alguien que no sea él mismo. En definitiva: ¿quién no ha tenido alguna vez ganas de quemar un libro? A mí me pasó con un ensayo, Pudor sexual y desnudez, donde pensaba leer secretos que me ayudarían a salir de la adolescencia. No fue así, y desde entonces me prometo continuamente que un día lo quemaré.
Quién fuera Carvalho. Él dispone de chimenea y la tiene encendida incluso en verano. Eso facilita mucho las cosas. Y también las facilita tener facilidad para relajar los esfínteres morales.
Hoy en día al comprador de libros le guía una voluntad estética, la de adornar una habitación o, con menor frecuencia, tiene un edificio cultural y ético en lo que se suele llamar alma, que le impedirá, por malo que sea el libro, rebajarse a quemarlo, quizá por miedo a que el recuerdo de ese acto se le presente para siempre en sueños y alguien le oiga cuando despierte gritando "¡Soy un nazi!".
La pedagogía tiene todavía horizontes inexplorados. Por ejemplo, todavía no sabemos cómo evitar que nuestras hijas caigan en la anorexia. Pero en nuestra cultura ha arraigado que quemar libros es improcedente en todos los casos. Más de una vez he visto a padres que mandan a sus hijos sacar de la hoguera de la verbena de San Juan las libretas y libros del año escolar recién concluido.
Carvalho infringe este tabú y nos fascina, como a los enfermos de carvalhismo nos fascina también que cocine. Otro guiño al lector, que el escritor afirma ser "una metáfora de la cultura y su contenido hipócrita": si matas a una bestia y te la comes cruda en el acto, eres un salvaje. "Ahora bien, si marinamos a la bestia para cocinarla posteriormente con la ayuda de hierbas aromáticas de Provenza y un vaso de vino rancio, entonces hemos realizado una exquisita operación cultural, igualmente fundamentada en la brutalidad y la muerte" (prólogo de Las recetas de Carvalho).
Quién fuera Carvalho. Él cocina, quema libros, coloca en su lugar a poderosos y está del lado de los perdedores. Yo también quería ser así, hasta que mi padre me mandó quitar mis libretas de la hoguera de la verbena de San Juan.
Carlo Andreoli, webmaster de vespito.net i de la pàgina web oficiosa sobre Manuel Vázquez Montalbán <http://www.vespito.net/mvm>. Sitges
Sem comentários:
Enviar um comentário