Publicado por
Verónica Gudiña el 16 de Julio de 2008
.
Aunque a lo largo de su trayectoria el poeta Geoffrey Chaucer escribió una gran cantidad de obras, fue sin duda “Cuentos de Canterbury” la que le permitió convertirse en un importante referente de la literatura inglesa.
.
.
En “Cuentos de Canterbury” la mayor parte de los relatos está escrita en forma de verso y tiene como protagonistas a un grupo de peregrinos que se dirige con mucha fe a la catedral de Canterbury (donde se encuentra la tumba del santo Tomás Becket) y que, mientras dura el trayecto, intenta quebrar la monotonía del viaje. A lo largo de estas historias, el lector podrá revivir ciertos aspectos de la Edad Media a través de personajes de diferente escala social que, sin duda, ofrecen un amplio panorama acerca de la sociedad del siglo XIV.
.
A modo de información complementaria, es interesante señalar que los “Cuentos de Canterbury” no han quedado sólo como un testimonio de gran valor literario, sino que también han inspirado un museo (ubicado en la ciudad inglesa que da nombre a la colección) y han sido llevados a la gran pantalla en 1972 bajo la dirección del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini y adaptados al ámbito teatral por la Royal Shakespeare Company. |
Posts Relacionados
.
.
.
Sem comentários:
Enviar um comentário