Nació en Valladolid, el 17 de octubre de 1920.
.
.
Estudió Derecho y Comercio, fue profesor de Derecho Mercantil y  dirigió como periodista “El Norte de Castilla”, donde primero colaboró  como caricaturista.
. 
Contrajo enlace en 1946, con Ángeles de Castro, quien falleció en 1974.
. 
Su creación literaria abarca diversos temas: la niñez, los deportes,  (sobre todo, la caza), la vida natural y la denuncia a las injusticias  sociales.
. 
En 1947, escribió su primera  novela: “La sombra del ciprés es  alargada”, que obtuvo el Premio Nadal. En 1949, surgió “Aún es de día”.
. 
En  1950, se editó “El camino”, donde un niño cambia su vida  campesina por la ciudad. Fue llevada al cine por Ana Mariscal en 1962.  Otras de sus obras fueron: “Mi idolatrado hijo Sisí”, (1953), estrenada  en cine en 1976 con el título “Retrato de familia”, “Diario de un  cazador”, premiada con el Premio Nacional de Literatura, “Siestas con  viento sur”, (1957) que obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia,   “La hoja roja” (1959), “Las ratas” (1962), reconocida con el premio  Nacional de la Crítica, y  llevada al cine por Antonio Giménez Rico, en  1996, “Cinco horas con Mario” (1966), puesta en escena en 1979 y “Diario  de un emigrante” (1968).
. 
En 1969 publicó una novela basada en los hechos de la primavera de  Praga: “Parábola del náufrago”.  En 1982 escribió “Los Santos  inocentes”, llevada al cine por Mario Camús. 
. 
Entre sus últimas producciones se encuentran “Cartas de amor de un  sexagenario voluptuoso” (1983), “Señora de rojo sobre fondo gris”  (1991), “Diario de un jubilado” (1996) y “El hereje” (1998), una novela  histórica, que obtuvo el Premio Nacional de la narrativa.
. 
En mayo de 1975, fue nombrado miembro de la Real Academia de la  Lengua, apareciendo ese mismo año “Vivir al día”, “Con la escopeta al  hombro”, “Un año de mi vida” y “La caza de la perdiz roja”.
. 
Su discurso de entrada en la Real Academia Española se publicó bajo el título “Un mundo que agoniza” (1979).
. 
Nombrado Hijo Predilecto de Valladolid y Andalucía, recibió además  otras condecoraciones, como el Premio Nacional de las Letras Españolas  en 1991 y el premio Cervantes en 1993.
. 
Miguel Delibes fallece el 12 de marzo de 2010 en la ciudad española de Valladolid, a los 89 años.
. 
Libros:
La sombra del ciprés es alargada
Mi idolatrado hijo Sisí
Las ratas
Cinco horas con Mario
Los santos inocentes
Señora de rojo sobre fondo gris
El hereje
La sombra del ciprés es alargada
Mi idolatrado hijo Sisí
Las ratas
Cinco horas con Mario
Los santos inocentes
Señora de rojo sobre fondo gris
El hereje
Posts Relacionados      
     
Publicado por  Julián Yanover el 1 de Noviembre de 2007 a las 01:02 am
Julián Yanover el 1 de Noviembre de 2007 a las 01:02 am
.
 
 
Sem comentários:
Enviar um comentário